Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Smagua
Kamstrup
TEDAGUA
DATAKORUM
Filtralite
AGENDA 21500
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroglobal
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
FLOVAC
KISTERS
ADECAGUA
CAF
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
EPG Salinas
HRS Heat Exchangers
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Red Control
Almar Water Solutions
Likitech
Minsait
TecnoConverting
Vector Energy
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Barmatec
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
FENACORE
Saint Gobain PAM
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
SCRATS
Hidroconta
MOLEAER
Sacyr Agua
Fundación Botín
Idrica
ONGAWA
ISMedioambiente
Cajamar Innova
TRANSWATER
Aqualia
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Prefabricados Delta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Hach
Global Omnium
IRTA
Ingeteam
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Nematodos en los bioprocesos, novedosa alternativa industrial

Sobre el blog

Gassan Hodaifa
Profesor catedrático de Universidad, Área de Ingeniería Química, UPO.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Nematodos bioprocesos, novedosa alternativa industrial
  • Opinión coescrita junto a Manuel J. Muñoz, profesor del Área de Genética de la UPO. Realiza su investigación en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo/UPO/CISC/JA.

En la actualidad, la población mundial supera los 7.900 millones y se estima que será de 9.700 millones en 2050. Este incremento de población está provocando procesos de urbanización y un aumento considerable de las actividades comerciales, agrícolas e industriales necesarias para mantener a esta gran población. De forma paralela, se están generando grandes volúmenes de residuos sólidos y líquidos que deben ser tratados para evitar enfermedades y la destrucción del medioambiente. En este sentido, en 2017 Estados Unidos de América y España se produjeron 60,41 y 5,206 km3/año de aguas residuales municipales y solo se trataron 45,35 y 4,686 km3/año, respectivamente. La producción de lodos de depuradora en España para 2016 fue de 1,17 millones de toneladas en materia seca.

Las EDAR están diseñadas para obtener agua limpia a partir de las aguas contaminadas que se generan en las ciudades. Estas plantas tienen dos líneas: i) Línea de agua y ii) Línea sólida. Como subproducto de la línea sólida, se produce una gran cantidad de lodos. La gestión y eliminación de estos lodos es un reto importante en el proceso de depuración de las aguas residuales en términos de sostenibilidad medioambiental y económica, ya que supone alrededor del 60% de los costes operativos totales. Los lodos urbanos contienen un gran número de sustancias orgánicas renovables y pueden ser considerados como un recurso verde con alto potencial económico, siendo la recuperación de nutrientes y la generación de energía los productos de valor añadido potenciales basados en los lodos.

Los lodos están compuestos por agua y sólidos que incluyen materias orgánicas e inorgánicas (solubles e insolubles), donde los microorganismos y los restos celulares son la mayoría y la principal fuente de materia orgánica. Por lo tanto, la depuración de los microorganismos es un proceso prometedor para la reducción de los lodos. En los lodos producidos en las EDAR suelen encontrarse consumidores primarios (bacterias) y también depredadores. Los depredadores naturales más comunes son protozoos y rotíferos, pero también se observan nematodos y oligoquetos. Estos organismos se alimentan de las bacterias mediante relaciones depredador-presa. Ocasionalmente, también se encuentran larvas de insectos en la parte superior de la cadena depredadora. Sin embargo, la falta de conocimientos sobre su control biológico dificulta la obtención de cultivos estables que puedan utilizarse para reducir la materia orgánica.

Esta tecnología permite ampliar la gama de nuevos productos en un intento de hacer económicamente sostenible la reducción de lodos

La colaboración activa entre investigadores del área de Ingeniería Química y el área de Genética de la Universidad Pablo de Olavide ha permitido proponer una solución a ese problema mediante un método original y novedoso. Para ello, cultivan nematodos a partir de esos lodos generados en las depuradoras urbanas. Esta tecnología permite convertir la biomasa de los lodos en biomasa de nematodo que puede tener distintas utilidades, a la vez que se reduce la biomasa total del fango por la propia actividad metabólica del nematodo y se mejora la calidad del agua. La especie de nematodo utilizada es Caenorhabditis elegans, la cual es muy popular para estudios biomédicos y de la que existen numerosas variantes y herramientas para adaptar su cultivo a distintos intereses. Esta tecnología limpia y ecológica permite ampliar la gama de nuevos productos en un intento de hacer económicamente sostenible la reducción de lodos, dando lugar a la creación de nuevas vías/puentes entre el tratamiento de aguas residuales y la biotecnología de nematodos permitiendo alcanzar una economía circular más consolidada.

En esta nueva línea de trabajo queremos invitar a las empresas del sector nacionales e internacionales a colaborar con nosotros para alcanzar los nuevos retos de la sociedad del futuro basados en una economía circular y limpia.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.