Connecting Waterpeople
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

"Desde Kamstrup lo tenemos claro: el futuro es el contador estático ultrasónico"

  • " Kamstrup lo tenemos claro: futuro es contador estático ultrasónico"
    Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.
  • Kamstrup provee soluciones de medida para agua, electricidad, calor y refrigeración, que incluyen aplicaciones de redes inteligentes, sistemas de medición inteligente y contadores. Una seña de identidad que hace destacar a la compañía entre los líderes de la transformación digital del sector.

Sobre la Entidad

Kamstrup
Kamstrup provee soluciones de medida para agua, electricidad , calor y refrigeración, que incluyen aplicaciones de redes inteligentes, sistemas de medición inteligente y contadores.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Patricia Cortés Celada es Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares y especializada en Química de Polímeros. Ocupó durante 5 años el puesto de responsable de Grandes Cuentas en una empresa innovadora con sede en Barcelona, gestionando con éxito varios proyectos de medio ambiente por el sector público y privado. Ahora en Kamstrup actúa como responsable de Desarrollo de Negocio de Water Solutions a nivel nacional, una posición que la permite conocer y presentar a los clientes las soluciones de medidas avanzadas para agua de la compañía, como es el caso de MULTICAL® 21, un contador de agua inteligente que incorpora la tecnología de ultrasonidos más avanzada.

Pregunta: Háblenos de MULTICAL® 21 y de cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua.

Respuesta: Las principales tendencias globales están ejerciendo un profundo efecto sobre la industria del agua. La competencia del mercado y los recortes de presupuestos se intensifican, al tiempo que problemas como la escasez del agua, la urbanización y el envejecimiento de las infraestructuras se van convirtiendo en preocupaciones importantes.

A los proveedores se les está exigiendo buscar formas más rentables de gestionar su negocio y deben buscar nuevas maneras de optimizar su trabajo para encontrar el equilibrio adecuado entre lo que cubren los costes operacionales, la gestión de los activos y la conservación.

En Kamstrup, creemos que la información y una red de distribución completamente transparente son factores clave para afrontar estos desafíos, y por ello queremos compartir nuestra visión y nuestros conocimientos.

De todas estas preocupaciones nace el Multical®21, un contador de agua inteligente, compacto y con tecnología de medición ultrasónica, apto para la medición del consumo de agua fría y caliente en vivienda, apartamentos e instalaciones comerciales pequeñas.

Es un contador pensado por y para las gestoras de agua y ayuntamientos debido a sus múltiples funcionalidades, versatilidad, ventajas y beneficios que tiene frente a un contador con tecnología de medición mecánica.

Patricia Cortés de Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.
Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

El Multical®21 sirve para algo más que la medición del consumo. Las alarmas inteligentes del contador le permiten detectar de forma rápida y eficaz cualquier fuga o rotura, o bien irregularidades como los intentos de manipulación o el caudal inverso. Esto limita la pérdida de agua, así como los daños colaterales.

También podemos dar servicio a Industrias ligeras, de mayor tamaño y sectorización, porque disponemos del contador de agua industrial FlowIQ3100 con calibres hasta DN100.

El diseño robusto del FlowIQ 3100 cumple con los requerimientos de grandes instalaciones y de instalaciones complejas y desafiantes. El flowIQ 3100 es un contador de ultrasonidos ideal para la medición del consumo de agua fría en instalaciones de gran tamaño y obras hidráulicas. Está preparado para lectura remota a través de red fija o de una solución drive-by.

Su precisión excepcional y los costes operativos mínimos hacen del Multical®21 yFlowIQ® 3100 la mejor solución y la más rentable a largo plazo para la medición del consumo de agua fría en hogares, en obras hidráulicas y en la industria.

El principio ultrasónico no incorpora piezas móviles, por lo que el contador mantiene una precisión excepcional y constante a lo largo de toda su vida útil. Esto no sólo garantiza una facturación exacta y justa para los clientes, sino que además es capaz de aumentar los ingresos de la gestora de agua.

El Multical®21 yflowIQ® 3100 incorporan la tecnología de radio más reciente, con comunicación de datos integrada con Wireless M-Bus, con el fin de ofrecer respuesta a la creciente demanda de medición inteligente. Esto permite realizar una lectura remota; la radio integrada se puede configurar tanto para la lectura "drive-by" como para la lectura en red fija.

Su potente antena transmite una señal de radio de alta potencia con codificación inteligente a la red, que proporciona una señal de rango amplio; por ello, puede leerse desde una larga distancia.

Patricia Cortés de Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.
Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

P.- ¿Cuáles son sus principales características?

R.- Al contrario que los contadores de agua mecánicos, nuestro contador de agua MULTICAL® 21 es un contador estático sin piezas móviles, lo que significa que no se produce desgaste y que es resistente a cualquier impureza del agua, manteniendo su excepcional precisión a lo largo de toda su vida útil: hasta 16 años.

Es un contador de agua inteligente, ideal para el uso residencial, que incorpora la tecnología ultrasónica más avanzada.

El contador ofrece una precisión de bajo caudal líder en la industria, para garantizar la medición de hasta la última gota incluso en el caso de los caudales más bajos. Esto, a su vez, garantiza una facturación justa y correcta, mejora la calidad de los datos y ayuda a reducir el agua no registrada.

Las alarmas inteligentes del contador permiten detectar de forma rápida y eficaz cualquier fuga o rotura, o bien irregularidades como los intentos de manipulación o el caudal inverso. Esto limita la pérdida de agua, así como los daños colaterales.

Al mismo tiempo, el MULTICAL® 21 permite supervisar la temperatura ambiente y la temperatura del agua. Avisa previamente de cualquier riesgo de rotura debido a daños por heladas o a cambios en la calidad del agua.

El MULTICAL® 21 viene con comunicación inalámbrica integrada, que permite una lectura remota segura y sencilla sin necesidad de añadir ningún accesorio.

Esto significa que las lecturas manuales de los contadores y las estimaciones son cosa del pasado. Puede reducir de forma significativa el tiempo empleado en la recogida de datos y evitar los seguimientos de lecturas faltantes o imprecisas, que llevan mucho tiempo, lo cual sólo hace que molestar a los usuarios finales. Al contrario, en su lugar se podrá invertir los recursos en servicios de atención al cliente, teniendo un mayor valor añadido.

El MULTICAL® 21 está fabricado íntegramente con composite respetuoso con el medio ambiente y duradero. Este material hace que no se le adhiera la cal en su interior, al contrario que ocurre con los contadores mecánicos. En las zonas donde el agua es dura, el contador mecánico se queda parado en muy poco tiempo; en cambio, nuestro contador sigue funcionando.

El contador es totalmente estanco y puede instalarse sin ningún riesgo de entrada de agua o condensación en la pantalla.

Patricia Cortés de Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

P.- ¿Por qué elegir esta solución y no otra similar que pueda haber en el mercado?

R.- Una solución Smart meter empieza desde el propio contador. Por ello, lo primero que hay que tener en cuenta cuando se elige un contador es la tecnología de medición, porque, aunque el Big Data es muy importante, no hay que perder de vista la fiabilidad del dato que alimenta el Big Data. Para nosotros sigue siendo básico que un dato sea totalmente fiable, pudiendo responder por él ante cualquier incidencia.

En este caso, el MULTICAL® 21 es un contador de agua con tecnología de medición estática ultrasónica, desarrollado gracias a los 25 años de experiencia de Kamstrup en el desarrollo y la fabricación de contadores estáticos de ultrasonidos.

Kamstrup tiene una gran experiencia con esta tecnología de medición. Es más, gracias a esta experiencia y los resultados obtenidos a lo largo de los años, en Kasmtrup sólo se fabrican contadores con esta tecnología.

No fabricamos contadores mecánicos por una razón sencilla de explicar. Si nos remontamos atrás, en 1946 cuando se fundó Kamstrup, sí se fabricaban contadores mecánicos; pero en 1990 empezamos a trabajar con la tecnología de medición por ultrasonidos y, a partir de entonces, se dejaron de fabricar contadores mecánicos. Todos nuestros contadores (agua, térmicos y eléctricos) tienen la tecnología de medición fiable que necesita cualquier empresa de suministro: la tecnología de medición estática.

Esta tecnología de medición tiene muchas ventajas frente al contador mecánico, entre ellas están:

  • Tiene cero desgaste, no envejece, porque al no tener partes móviles el contador se mantiene exactamente igual manteniendo esta precisión y exactitud a lo largo de toda su vida útil que son 16 años.
  • Se puede instalar en cualquier posición. Como bien se sabe, un contador mecánico pierde precisión y exactitud si no se instala horizontalmente, en cuanto hay algo de inclinación el contador mecánico no cuenta correctamente. En nuestro caso, al no tener partes móviles, se puede instalar en cualquier ángulo y posición.
  • Los golpes de ariete no le afectan. Cuando un contador mecánico sufre un golpe de ariete el contador deja de funcionar correctamente porque ese pico de presión estropea las partes mecánicas. En nuestro caso no le afecta. El contador detectaría ese golpe de ariete como una alarma, avisaría de ello y una vez pasado el pico de presión seguiría funcionando correctamente.
  • El contador mecánico cuenta aire, porque todo lo que haga mover sus aspas, hélices, etc., harán que el contador lo contabilice. Nuestro contador solo cuenta agua, porque la tecnología de medición estática sólo cuenta cuando la tubería está llena de agua, o dicho de otra manera, que tenga la presión adecuada a la salida del contador. Esto hace que se eviten muchos problemas: uno, que se eliminen los problemas administrativos que se generan cuando algún abonado reclama que su contador ha contabilizado aire y no agua; y, por otro lado, gracias a nuestro contador le está avisando que está pasando aire por la instalación. Esto último es importante, porque en una red de saneamiento donde hay bombas, válvulas, etc., estos equipos de elevado importe se pueden estropear si hay aire por su interior, por lo que el equipo que menos coste tiene de toda la instalación (contador de agua) está avisando de un problema grave, ahorrando dinero a la gestora de agua.
  • Campos magnéticos. Desgraciadamente, hay un fraude bastante generalizado y extendido en los contadores de agua, el cual no deja marcas ni señales y que para a los contadores de agua. En nuestro caso, como la tecnología que utilizamos es ultrasónica, la señal del sonido no se verá afectada por los campos magnéticos. El sonido son ondas en el aire o el agua y no hay magnetismo involucrado. Por lo que no le afectaría este fraude.

Una vez explicado por qué lo primero que habría que tener en cuenta cuando se elige el contador es la tecnología de medición, lo siguiente sería la telelectura.

Hoy en día y cada vez más, las gestoras de agua apuestan por la telelectura debido a todas las ventajas y beneficios que ello supone. En nuestro caso, la comunicación viene integrada dentro del propio contador, es decir, no hay ningún módulo que se le acople al contador con todas las desventajas que ello supone. Porque al final el módulo acoplado, en la mayoría de los casos, genera fallos por lo que hay un porcentaje alto de error a la hora de enviar los datos de medición; es decir, los datos que se envían hacia el exterior no son los mismos que ha contabilizado el contador, lo que hace que el operario tenga que volver hacia el contador para corroborar los mismo, generando un gasto de tiempo y dinero que con nuestro contador no ocurriría. En nuestro contador sólo hay un campo, el mismo registro: lo que se mide es lo mismo que se muestra en el display del contador y es lo mismo que se emite hacia el exterior. Por ello es 100% fiable.

Por otro lado, los módulos acoplados llevan una batería, la cual no dura 16 años como nuestros contadores. Suelen durar menos de la mitad y su duración está directamente relacionada con la frecuencia de lecturas: a mayor número de lecturas menor la duración de la batería. Con nuestro Multical®21 no ocurriría eso ya que la duración de la batería es de mínimo 16 años, independientemente del número de lecturas que se realicen.

Por ello, las empresas de suministro que han adquirido un contador mecánico con un módulo de comunicación tienen doble desventaja: la tecnología de medición poco fiable, imprecisa y propensa a fraudes junto con un módulo acoplado con las desventajas que ello supone.

Finalmente, si comparamos nuestro contador con otra solución similar tal como decía el enunciado de la pregunta y lo llevamos al marco económico, se puede corroborar que, si se hace el estudio económico pertinente comparándolo con un contador mecánico, es mucho más ventajoso adquirir un contador estático ultrasónico, donde no va a tener estos problemas: pérdida de precisión (menos agua facturada), más fraude (campos magnéticos), contadores parados (cal), cambio de baterías (módulos de radio). Es un contador totalmente fiable y con cero mantenimiento.

Patricia Cortés de Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.
Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

P.- ¿Qué papel juega la innovación y las nuevas tecnologías en la gestión del agua y cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

R.- Cada vez más, existe una conciencia creciente tanto en España como a nivel mundial sobre la escasez de recursos hídricos y la importancia de la gestión integral del ciclo del agua. Por ese motivo creo que es necesario que tenga un papel mucho más activo, tanto la innovación como la introducción de nuevas tecnologías.

El sector del agua en España se enfrenta a un conjunto de importantes y urgentes retos medio ambientales y económicos (déficit de inversiones y tarifas insuficientes para recuperar los costes incurridos en los servicios de agua y acometer las nuevas inversiones). Pero, poco a poco, se puede ver como las gestoras de agua apuestan por la innovación, con una tecnología de medición fiable y precisa que lleva asociada la telelectura, por lo que pretenden basar su estrategia en la medición inteligente ya sea debido a sus necesidades comerciales o como parte de una estrategia general de Smart City.

El Multical®21 representa una solución nueva e innovadora, pero a la vez probada y demostrada, que convierte la teoría de la medición inteligente en una realidad concreta.

P.- De entre las nuevas tecnologías que están marcando la evolución del sector del agua, ¿cuáles y de qué forma utiliza MULTICAL® 21?

R.- El recorrido de una empresa de abastecimiento de agua hacia la medición inteligente está lleno de multitud de opciones de comunicación. Una de esas opciones es el "Internet de las cosas" (IoT).

Nuestro contador admite lectura remota mediante los siguientes protocolos de comunicación:

  • Wireless M-Bus.
  • M-Bus cableado.
  • IoT.

¿Por qué Wireless M-Bus?

Wireless M-Bus es una tecnología madura y probada por toda Europa. Es un estándar europeo. Es decir, no es un protocolo propiedad de Kamstrup. A día de hoy, todos los contadores estáticos que están presentes en el mercado lo tienen, lo que hace que una gestora de agua pueda ser multifabricante y elegir el contador que desee, pudiéndolo leer libremente.

Wireless M-Bus transmite a baja potencia de salida, lo que permite una gran cantidad de datos, manteniendo una larga vida útil de la batería que en nuestro caso son 16 años. Esto es útil para la mayoría de las aplicaciones: facturación, análisis y monitoreo casi en tiempo real.

Lo que tienen que tener en cuenta las empresas suministradoras es que necesitan invertir en su infraestructura para tener la suya propia.

Es una solución con claros beneficios en términos de datos, pero la inversión inicial es en la mayoría de los casos más alta que con una solución basada en IoT.

Lo exclusivo de adquirir un contador de agua con comunicación Sigfox o NB-IoT es que la infraestructurautilizada para la lectura remota de los contadores ya está implementada, y su funcionamiento y mantenimiento lo lleva un proveedor de redes.

Dentro de la medición de agua inteligente, Sigfox es la tecnología IoT más madura y extendida, con cobertura en numerosas partes del mundo y con una constante implementación de nuevas redes.

Patricia Cortés, Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

Sigfox es una tecnología IoT de Sigfox, empresa constructora y propietaria de la infraestructura de comunicación. Esta empresa colabora con una serie de operadores de redes locales de Sigfox (SNO), los cuales son los responsables del rendimiento de las redes, su mantenimiento y sus operaciones cotidianas. Por tanto, una gestora de agua no puede construir su propia red Sigfox. Lo que hace es abonar a su SNO local una tarifa anual por el uso de la red existente para la lectura de sus contadores.

En lugar de transmitir los datos desde los contadores hasta una red fija optimizada para la medición inteligente a través del protocolo M-Bus, Sigfox permite la conexión de todo tipo de dispositivos, incluidos los contadores inteligentes, utilizando una tecnología de banda ultra estrecha (UNB).

Con una solución Sigfox, la ruta que atraviesan los datos antes de llegar al sistema es distinta en comparación con una red AMI convencional con Wireless M-Bus.

Una solución Sigfox incluye uno o varios dispositivos, una infraestructura de comunicación y una aplicación de nube, un sistema de visualización "back-end" y una suscripción a Sigfox.

 

Nuestros contadores MULTICAL® 21 y flowIQ® 3100 están disponibles con comunicación Sigfox. Ofrecen la misma precisión excepcional, la longevidad, alarmas y las funciones inteligentes como nuestros demás contadores pero incorporan una radio Sigfox en lugar de una radio Wireless M-Bus, por ejemplo, y emiten un paquete de datos distinto.

Además de lo que ya incluye Sigfox, Kamstrup añade otra capa de seguridad a nuestros contadores: claves de cifrado individuales para cada dispositivo, accesibles únicamente para nuestros clientes a través de My Kamstrup, nuestro portal online.

Los datos de sus contadores deben recuperarse desde la nube Sigfox utilizando una API y se visualizan a través de una solución "back-end". Esta solución pueden suministrarla terceros o bien puede desarrollarla la propia distribuidora. Una gestora de agua podría necesitar Sigfox sitan solo necesita datos para la facturación y desea una vida útil de la batería prolongada.

Un contador Sigfox de Kamstrup dispone de una serie de opciones para la recogida de datos, que incluyen distintas combinaciones de módulos y paquetes de datos. Si sólo necesita los valores diarios con menos datos (por ejemplo, para la facturación y el análisis básico de los datos solamente), el contador Sigfox puede ofrecer una vida útil de hasta 16 años.

Si la gestora de agua no desea tener ni invertir en una infraestructura propia, con una solución Sigfox la infraestructura es propiedad de los expertos del sector, que también se encargan de su funcionamiento. Usted evita realizar la inversión necesaria para construir su propia red de medición inteligente, lo que a menudo hace que el arranque de la lectura remota sea más barato en comparación con un sistema AMI convencional. Además, puede dedicar su tiempo y esfuerzo en su negocio, dependiendo de su socio de Sigfox, que se asegurará de cubrir sus necesidades en lo que se refiere a la cobertura y la optimización de la red.

En el caso de que la red de distribución incluya zonas rurales, la red Sigfox se caracteriza por ofrecer una excelente cobertura, transportando pequeñas cantidades de datos entre distancias muy grandes. En este caso, la densidad de las estaciones base de una red Sigfox se basa en un rango de hasta 30-50 km, mientras que el rango está entre 3 y 10 km en áreas urbanas, donde suele haber más obstáculos y ruidos.

Si la empresa de suministro necesita comunicar con otros dispositivos inteligentes, Sigfox también permite la conexión de otros dispositivos inteligentes utilizando la tecnología de banda ultraestrecha (UNB). Esto significa que se puede utilizar la red Sigfox para enviar o recibir datos desde dispositivos compatibles. Puede tratarse, por ejemplo, de válvulas inteligentes que permitan controlar a distancia el caudal de agua, etc.,

P.- En este sentido, ¿qué ha supuesto para el sector del agua la salida al mercado de MULTICAL® 21?

R.- El Multical®21 proporciona a las distribuidoras de agua un contador fiable, preciso, exacto que no requiere mantenimiento y que factura hasta la última gota de agua. Simplifica la gestión de la red de distribución, minimizando o eliminando problemas, como los fraudes por campos magnéticos, gestión administrativa derivada de estimaciones o quejas de abonados por facturaciones incorrectas, etc.

Es un contador que según se utiliza, no se puede vivir sin él, porque tiene todo lo que una distribuidora de agua puede necesitar. Tenemos en nuestra página web varios casos de éxitos de diferentes empresas y Ayuntamientos que corroboran esos datos, entre ellos, el caso del Ayuntamiento de Canillas de Aceituno (Málaga). Un precioso pueblo situado en la zona de la Axarquía, que tiene aproximadamente 1.800 habitantes y que tenían un problema concreto: reducir el tiempo destinado a la lectura de los contadores, aumentando la eficacia del sistema. La solución fue instalar el contador de agua inteligente Multical®21 conjuntamente con el sistema de lectura READy.

Este pueblo tenía contadores mecánicos que se leían de manera individual y manual. En el momento de efectuar la lectura de los contadores el ayuntamiento se enfrentaba con tres problemas. El primero de ellos era el tiempo. Tomar la lectura de todos resultaba una tarea larga y más teniendo en cuenta que los encargados de realizarla era el equipo de fontanería del ayuntamiento. El tiempo que se dedicaba a la lectura era tiempo que se perdía arreglando averías u otras incidencias.

Otro problema era que los contadores mecánicos eran fáciles de manipular. Por estos motivos se pusieron en contacto con nosotros, conocedores de nuestra experiencia en solucionar problemas similares. El Teniente Alcalde Álvaro Hurtado Muñoz, confirma que, el primer año de la instalación, se ha tenido un beneficio de más de 50.000 €.

Otro caso de éxito fuera de España está en Gotland, Suecia, donde las rocas calcáreas de Gotland causaron depósitos de cal en los 12.000 contadores mecánicos de agua de la región. Esto obligó al departamento de agua de la región a reemplazar algunos de los contadores después de sólo tres años en lugar de los habituales diez años. El reemplazo gradual de contadores mecánicos por contadores ultrasónicos de Kamstrup, los cuales son resistentes a los depósitos de cal (y por tanto aseguran una medición y facturación exacta), se espera que resulte en un gran ahorro.

Patricia Cortés de Kamstrup. Imagen: Pablo González Cebrián/iAgua.

P.- Finalmente, miremos al futuro, ¿qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de producto dentro del sector del agua?

R.- Desde Kamstrup lo tenemos claro. El futuro es el contador estático ultrasónico.

Basándonos en más de 25 años de experiencia en contadores con esta tecnología de medición, sabemos que en un corto medio plazo, la mayoría de las gestoras de agua dispondrán de este modelo de contador en su parque, por varios motivos: porque cada vez más, la escasez de agua, este recurso hídrico tan preciado necesita una gestión más precisa y fiable, porque hay que concienciarse que no hay que hacer un mal uso del agua, porque el futuro demanda la telelectura, porque los datos de consumo crean valor. La utilización de la tecnología actual para la lectura remota de contadores de consumo puede cumplir con el compromiso estratégico de abaratar el servicio de agua a los consumidores.

Tampoco hay que perder de vista que la pérdida de agua y los errores en la facturación son un desafío mundial. Las empresas de suministro de agua que invierten en medición inteligente detectan más rápido las fugas en la red y pueden prestar un mejor servicio al cliente. Por todo ello, Kamstrup ve un desarrollo de negocio exponencial en este producto.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/01/2024 · Digitalización

Patricia Cortés: "La decisión más crucial para una gestora de agua es la elección del contador"

01/03/2023 · Gestión del Agua

"Los contadores estáticos de Kamstrup transmitían a Aguas del Bullent plena confianza"

23/02/2023 · Gestión del Agua

"Con Leak Detector pretendemos aportar a los clientes algo que les aporte valor a ellos”

21/02/2023 · Digitalización

Patricia Cortés: "flowIQ®2200 es probablemente el mejor contador water-proof del mundo"